Viernes 1 de julio de 2022
Tema: And the waltz goes on Artista: Andre Rieu
Y se imaginarán que esta no fue una semana más. El 28/6 pasado el autor cumplió 60 (si, ya sé, parezco de 70+ pero es consecuencia de vivir en este ispa) y fue mi primer cumpleaños sin la compañía física de mi hermana. Pero el apoyo de la Jefa de Estado Mayor Conjunto, familia, amigos, amigas, el recuerdo de tantas cosas buenas y, muy importante, el solaz de nuestras tres choquitas (perritas para Uds los porteños) nos llevó a pasarlo con serenidad y aceptación.
Si no hubiera luz, no habría sombras. Si no se pudiera pecar, no se podría ser bueno. Ying y yang. La vida vale tanto, porque se pierde. Parecen frases de forma pero es en verdad el sentimiento del autor que solamente porque sabemos que algo es finito, lo disfrutamos en verdad. Miren como agradecemos todos los días que nuestra atmósfera contiene oxígeno... el día que se termine, ahí lo van a valorar!
Si no fuera que perdemos lo que más amamos, no lo amaríamos. Por ello, recordamos un poema que ya publicamos antes:
Si no hubiera luz, no habría sombras. Si no se pudiera pecar, no se podría ser bueno. Ying y yang. La vida vale tanto, porque se pierde. Parecen frases de forma pero es en verdad el sentimiento del autor que solamente porque sabemos que algo es finito, lo disfrutamos en verdad. Miren como agradecemos todos los días que nuestra atmósfera contiene oxígeno... el día que se termine, ahí lo van a valorar!
Si no fuera que perdemos lo que más amamos, no lo amaríamos. Por ello, recordamos un poema que ya publicamos antes:
No son los muertos los que en dulce calma
la paz disfrutan de la tumba fría;
Muertos son los que tienen muerta el alma
y aún viven todavía.
No son los muertos, no, los que reciben
rayos de luz en sus despojos yertos;
Los que mueren con honra son los vivos,
los que viven sin honra son los muertos.
La vida no es la vida que vivimos,
la vida es el honor y es el recuerdo;
Por eso hay muertos que en el mundo viven,
y hombres que viven en el mundo, muertos.
"UN PENSAMIENTO EN TRES ESTROFAS"
Antonio Muñoz Feijoo
1851-1890
la paz disfrutan de la tumba fría;
Muertos son los que tienen muerta el alma
y aún viven todavía.
No son los muertos, no, los que reciben
rayos de luz en sus despojos yertos;
Los que mueren con honra son los vivos,
los que viven sin honra son los muertos.
La vida no es la vida que vivimos,
la vida es el honor y es el recuerdo;
Por eso hay muertos que en el mundo viven,
y hombres que viven en el mundo, muertos.
"UN PENSAMIENTO EN TRES ESTROFAS"
Antonio Muñoz Feijoo
1851-1890
"La vida es el honor y es el recuerdo" Recuerdo imborrable para todos los que conocimos a Juliet. Enough said.
André Rieu ya retomó sus tours! Y viene en Octubre a Sud América: Uruguay, Chile y Argentina. Con la Jefa vamos a ir a verlo en Montevideo con las entradas que compramos... en 2020! Pospuesto para 2021, válidas para 2022... Estamos en campaña para lograr presupuesto para ir a verlo también en Argentina, aunque sea el mismo show. Pero la Ministro Plenipotenciaria de la Hacienda Familiar nos está retaceando la partida nada más que porque es el mismo espectáculo!! Hereje.
Y como auto regalo de cumpleaños, por supuesto este viernes viene de André Rieu. Un día lo contacta la esposa de Antony Hopkins, Stella Arroyave!. Si, Hopkins, el actor galés que hizo de Hannibal Lecter, protagonizó "The Remains of the Day" (para mí y para él su mejor película), Nixon, la excelente y épica "Legends of the Fall" y muchas otras.
Resulta que, además, Hopkins es fanático del vals y por supuesto y por ende y como no podía ser de otra forma, de André. Antony había compuesto un vals en 1964 y nunca se había atrevido a mandárselo a ningún productor. André lo tomó inmediatamente, hicieron los arreglos juntos y lo estrenó el 6 de julio de 2011 en un concierto especial por el otorgamiento a André de la Gran Orden Dorada por Servicios a la República de Austria. Es la condecoración más alta que puede darse en Austria a un civil, por sus logros en la promoción de la música austríaca en el mundo.
El tema se llama "And the walz goes on". Como tantos buenos valses, empieza majestuosamente y luego se vuelve más y más vivo, sin nunca dejar de tener ese pequeño toque de melancolía que tan bien le queda al género. Y no puede ser más apropiado para este momento. La vida sigue, los amigos y parientes siguen, y al final lo único que podemos dejar es un buen recuerdo. El sobretodo de madera no tiene bolsillos, hermano. Como dice el poema, la vida es el honor... y el recuerdo.
En recuerdo y memoria de todos aquellos que nos dejaron en este plano para esperarnos en el próximo, de Antony Hopkins y por André Rieu, "And the walz goes on". Esperamos que les guste.
André Rieu ya retomó sus tours! Y viene en Octubre a Sud América: Uruguay, Chile y Argentina. Con la Jefa vamos a ir a verlo en Montevideo con las entradas que compramos... en 2020! Pospuesto para 2021, válidas para 2022... Estamos en campaña para lograr presupuesto para ir a verlo también en Argentina, aunque sea el mismo show. Pero la Ministro Plenipotenciaria de la Hacienda Familiar nos está retaceando la partida nada más que porque es el mismo espectáculo!! Hereje.
Y como auto regalo de cumpleaños, por supuesto este viernes viene de André Rieu. Un día lo contacta la esposa de Antony Hopkins, Stella Arroyave!. Si, Hopkins, el actor galés que hizo de Hannibal Lecter, protagonizó "The Remains of the Day" (para mí y para él su mejor película), Nixon, la excelente y épica "Legends of the Fall" y muchas otras.
Resulta que, además, Hopkins es fanático del vals y por supuesto y por ende y como no podía ser de otra forma, de André. Antony había compuesto un vals en 1964 y nunca se había atrevido a mandárselo a ningún productor. André lo tomó inmediatamente, hicieron los arreglos juntos y lo estrenó el 6 de julio de 2011 en un concierto especial por el otorgamiento a André de la Gran Orden Dorada por Servicios a la República de Austria. Es la condecoración más alta que puede darse en Austria a un civil, por sus logros en la promoción de la música austríaca en el mundo.
El tema se llama "And the walz goes on". Como tantos buenos valses, empieza majestuosamente y luego se vuelve más y más vivo, sin nunca dejar de tener ese pequeño toque de melancolía que tan bien le queda al género. Y no puede ser más apropiado para este momento. La vida sigue, los amigos y parientes siguen, y al final lo único que podemos dejar es un buen recuerdo. El sobretodo de madera no tiene bolsillos, hermano. Como dice el poema, la vida es el honor... y el recuerdo.
En recuerdo y memoria de todos aquellos que nos dejaron en este plano para esperarnos en el próximo, de Antony Hopkins y por André Rieu, "And the walz goes on". Esperamos que les guste.
Peace. Go on. Out.
WEG
WEG