Viernes 3 de junio de 2022
Tema: Here's to you Artista: Joan Baez
Y el otro día escuchamos un tema que nos sonaba mucho, pero no ubicábamos. Considerando mi memoria, a los que me ven seguido esto no los sorprenderá en lo más mínimo, más aún en estos días.
Por suerte existe el Shazam en el celular, y me ubicó el tema. Y al ver al autor no pudimos dejar de notar por qué nos había gustado. Además el leer la letra no nos sorprendió, ya no nos sorprende nada, que este tema aparezca justo en este momento.
"Here's to you" fue escrita por Joan Baez y Ennio Morricone (!!) para la película "Sacco y Vanzetti" dirigida por Giuliano Montaldo en 1971. Supongo que se podría considerar "Música de películas" pero se transformó en mucho más que eso.
El caso de Sacco y Vanzetti es por demás conocido, pero en resumen Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos a USA. Eran anarquistas orgullosamente y abiertamente declarados y como todo revolucionario sostenían que la única forma de cambiar un sistema injusto (que lo era) era a través de la violencia. Si una persona piensa que puede mejorar el mundo con ideas y diálogo, no es realmente un "Revolucionario" al menos en la forma que lo piensa la mayoría de los así autodenominados.
Fueron acusados por dos crímenes: 1) Un intento de robo en una fábrica de zapatos en Bridgewater, Massachusetts y 2) El robo de la nómina y el asesinato de los dos empleados que llevaban la caja en la Slater-Morrill Shoe Company de Braintree, Massachusetts.
Ambos juicios fueron tremenda controversiales, y marcados especialmente por un fuerte sentimiento xenofóbico existente en la sociedad (norte)Americana de esos días hacia los inmigrantes no sajones. Especialmente los italianos.
En ambos casos los testigos de la defensa que no se podían hacer entender bien en inglés fueron menoscabados, las pruebas eran confusas, hubo retractaciones, cambios, acusaciones de traición, un grupo de investigadores encontró a OTRO grupo de anarquistas que daban justo con las características del robo en Braintree, supuestos cambios de armas, pericias balísticas equivocadas... un lío.
Lo cierto es que ambos fueron encontrados culpables del robo en Bridgewater pero sentenciados a penas de cárcel el 1 de julio de 1920. Lo cual, se imaginan, dejó el escenario perfecto para el juicio por los crímenes de Braintree que terminaron en la pena de muerte para ambos. El 21 de julio de ese año, tras solo 3 horas de deliberación, el jurado los declaró culpables y eso llevó a la sentencia automática de pena de muerte.
A esta altura ambos se habían transformado en un tema mundial, con pedidos de clemencia o un nuevo juicio desde París, Londres, Moscú, y por supuesto la capital de uno de los países más importantes del mundo en 1920, Buenos Aires.
De nada sirvieron las protestas, y menos los múltiples atentados violentos que hubo en todo el mundo. Justamente al revés, cada atentado servía para confirmar que Sacco y Vanzetti (cuando yo era chico pensaba que era un nombre compuesto, porque siempre se los nombre juntos como French y Beruti o como Gath y Chavez. No como Gelly y Obes u Ortega y Gasset). Ambos fueron ejecutados el 23 de agosto de 1927, pero no solo ellos como explicamos abajo.
Lo increíble del caso es que antes que ellos, el mismo día, fue ejecutado en la misma silla eléctrica de la Charlestown State Prison Celestino F. Madeiros, un inmigrante y mafioso portugués, que había confesado haber sido parte del asalto de Braintree y que (al menos) Sacco no había estado ahí. No lo ejecutaron antes por si lo necesitaban para declarar en un nuevo juicio contra SyV...
A su muerte hubo aún peores protestas, bombas, muertes. Incluyendo la campaña terrorista de Severino Di Giovanni, el anarquista más conocido de Argentina de esa época, que puso bombas en la Embajada de USA, en las sucursales en Buenos Aires del The National City Bank of New York y el Bank of Boston, hasta intentó poner una bomba en el tren en el que viajaba en su visita a Argentina el Vicepresidente electo de USA, Herbert Hoover. Terminó preso y fue fusilado el 1 de febrero de 1931. Hoy, en el actual gobierno argentino lo hubieran nombrado Ministro de Justicia. O Secretario de la Secretaría de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional. Que en serio fue creada por la entonces Presidente CFK en 2014.
En 1977, en el aniversario de los 50 años de su ejecución, el entonces Gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis, consideró que SyV no habían tenido un juicio justo y por ello se los exoneraba. Es decir no se podía opinar sobre su culpabilidad o no pero se dejaba limpio su nombre.
Lo cierto es que el juicio fue más orientado a difamar a los acusados que a demostrar con pruebas que eran culpables. La defensa en ambos casos fue débil y no se esforzó demasiado más allá de lo mínimo para que no fuera un mistrail evidente. Para peor, Sacco era un tipo mucho más pacífico que Vanzetti, el cual sí ya tenía antecedentes de violencia. Es muy probable que Vanzetti haya estado en uno de los robos, el primero, y tal vez también en el segundo.
Si bien las pasiones llevan a que sus defensores acérrimos los presenten como inocentes víctimas incapaces de dañar a una mosca (las banderas tienen que ser perfectas), pertenecían a una organización abiertamente violenta, y al menos Vanzetti había dado discursos pidiendo violencia y venganza. Pero eso no es razón para ser condenados. De lo que NO hay duda, es de que el juicio no fue justo, y muchísimo menos imparcial.
La pelìcula "Sacco e Vanzetti" fue estrenada en 1971 con la actuación de Gian Maria Volonté, Riccardo Cucciolla, Cyril Cusack y Rosanna Fratello. La película fue muy bien recibida en Europa (obviamente) donde compitió en Cannes, y no tan bien recibida en USA (obviamente). También obviamente, en Argentina estuvo censurada ya que en ese año, y hasta 1973, había acá un gobierno militar que de ninguna forma iba a permitir una película así. Fue "estrenada" en 1973, vuelta a censurar en 1976 y volvió en los 80s principalmente a través de los videos mientras aún había gobierno militar pero esas cosas ya nadie les daba bola. Teníamos problemas MUCHO mas graves que no arreglamos ni hasta ahora. Si, existía una cosa llamada VCR y unos lugares llamados videoclubes. Aunque no lo crean.
Como en otros muchos casos, el tema de la película ha trascendido mucho más allá del filme (palabra vieja...) en sí. Nuestro tema de hoy no solo fue tomado por diversos movimientos de izquierda y anarquistas (lo cual no sería ninguna recomendación) sino que se transformó en un himno del movimiento por los derechos humanos de los 70s. Es hermoso no solo en su melodía sino en su simplicidad. Es solo una estrofa.
Por suerte existe el Shazam en el celular, y me ubicó el tema. Y al ver al autor no pudimos dejar de notar por qué nos había gustado. Además el leer la letra no nos sorprendió, ya no nos sorprende nada, que este tema aparezca justo en este momento.
"Here's to you" fue escrita por Joan Baez y Ennio Morricone (!!) para la película "Sacco y Vanzetti" dirigida por Giuliano Montaldo en 1971. Supongo que se podría considerar "Música de películas" pero se transformó en mucho más que eso.
El caso de Sacco y Vanzetti es por demás conocido, pero en resumen Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos a USA. Eran anarquistas orgullosamente y abiertamente declarados y como todo revolucionario sostenían que la única forma de cambiar un sistema injusto (que lo era) era a través de la violencia. Si una persona piensa que puede mejorar el mundo con ideas y diálogo, no es realmente un "Revolucionario" al menos en la forma que lo piensa la mayoría de los así autodenominados.
Fueron acusados por dos crímenes: 1) Un intento de robo en una fábrica de zapatos en Bridgewater, Massachusetts y 2) El robo de la nómina y el asesinato de los dos empleados que llevaban la caja en la Slater-Morrill Shoe Company de Braintree, Massachusetts.
Ambos juicios fueron tremenda controversiales, y marcados especialmente por un fuerte sentimiento xenofóbico existente en la sociedad (norte)Americana de esos días hacia los inmigrantes no sajones. Especialmente los italianos.
En ambos casos los testigos de la defensa que no se podían hacer entender bien en inglés fueron menoscabados, las pruebas eran confusas, hubo retractaciones, cambios, acusaciones de traición, un grupo de investigadores encontró a OTRO grupo de anarquistas que daban justo con las características del robo en Braintree, supuestos cambios de armas, pericias balísticas equivocadas... un lío.
Lo cierto es que ambos fueron encontrados culpables del robo en Bridgewater pero sentenciados a penas de cárcel el 1 de julio de 1920. Lo cual, se imaginan, dejó el escenario perfecto para el juicio por los crímenes de Braintree que terminaron en la pena de muerte para ambos. El 21 de julio de ese año, tras solo 3 horas de deliberación, el jurado los declaró culpables y eso llevó a la sentencia automática de pena de muerte.
A esta altura ambos se habían transformado en un tema mundial, con pedidos de clemencia o un nuevo juicio desde París, Londres, Moscú, y por supuesto la capital de uno de los países más importantes del mundo en 1920, Buenos Aires.
De nada sirvieron las protestas, y menos los múltiples atentados violentos que hubo en todo el mundo. Justamente al revés, cada atentado servía para confirmar que Sacco y Vanzetti (cuando yo era chico pensaba que era un nombre compuesto, porque siempre se los nombre juntos como French y Beruti o como Gath y Chavez. No como Gelly y Obes u Ortega y Gasset). Ambos fueron ejecutados el 23 de agosto de 1927, pero no solo ellos como explicamos abajo.
Lo increíble del caso es que antes que ellos, el mismo día, fue ejecutado en la misma silla eléctrica de la Charlestown State Prison Celestino F. Madeiros, un inmigrante y mafioso portugués, que había confesado haber sido parte del asalto de Braintree y que (al menos) Sacco no había estado ahí. No lo ejecutaron antes por si lo necesitaban para declarar en un nuevo juicio contra SyV...
A su muerte hubo aún peores protestas, bombas, muertes. Incluyendo la campaña terrorista de Severino Di Giovanni, el anarquista más conocido de Argentina de esa época, que puso bombas en la Embajada de USA, en las sucursales en Buenos Aires del The National City Bank of New York y el Bank of Boston, hasta intentó poner una bomba en el tren en el que viajaba en su visita a Argentina el Vicepresidente electo de USA, Herbert Hoover. Terminó preso y fue fusilado el 1 de febrero de 1931. Hoy, en el actual gobierno argentino lo hubieran nombrado Ministro de Justicia. O Secretario de la Secretaría de Coordinación Estratégica del Pensamiento Nacional. Que en serio fue creada por la entonces Presidente CFK en 2014.
En 1977, en el aniversario de los 50 años de su ejecución, el entonces Gobernador de Massachusetts, Michael Dukakis, consideró que SyV no habían tenido un juicio justo y por ello se los exoneraba. Es decir no se podía opinar sobre su culpabilidad o no pero se dejaba limpio su nombre.
Lo cierto es que el juicio fue más orientado a difamar a los acusados que a demostrar con pruebas que eran culpables. La defensa en ambos casos fue débil y no se esforzó demasiado más allá de lo mínimo para que no fuera un mistrail evidente. Para peor, Sacco era un tipo mucho más pacífico que Vanzetti, el cual sí ya tenía antecedentes de violencia. Es muy probable que Vanzetti haya estado en uno de los robos, el primero, y tal vez también en el segundo.
Si bien las pasiones llevan a que sus defensores acérrimos los presenten como inocentes víctimas incapaces de dañar a una mosca (las banderas tienen que ser perfectas), pertenecían a una organización abiertamente violenta, y al menos Vanzetti había dado discursos pidiendo violencia y venganza. Pero eso no es razón para ser condenados. De lo que NO hay duda, es de que el juicio no fue justo, y muchísimo menos imparcial.
La pelìcula "Sacco e Vanzetti" fue estrenada en 1971 con la actuación de Gian Maria Volonté, Riccardo Cucciolla, Cyril Cusack y Rosanna Fratello. La película fue muy bien recibida en Europa (obviamente) donde compitió en Cannes, y no tan bien recibida en USA (obviamente). También obviamente, en Argentina estuvo censurada ya que en ese año, y hasta 1973, había acá un gobierno militar que de ninguna forma iba a permitir una película así. Fue "estrenada" en 1973, vuelta a censurar en 1976 y volvió en los 80s principalmente a través de los videos mientras aún había gobierno militar pero esas cosas ya nadie les daba bola. Teníamos problemas MUCHO mas graves que no arreglamos ni hasta ahora. Si, existía una cosa llamada VCR y unos lugares llamados videoclubes. Aunque no lo crean.
Como en otros muchos casos, el tema de la película ha trascendido mucho más allá del filme (palabra vieja...) en sí. Nuestro tema de hoy no solo fue tomado por diversos movimientos de izquierda y anarquistas (lo cual no sería ninguna recomendación) sino que se transformó en un himno del movimiento por los derechos humanos de los 70s. Es hermoso no solo en su melodía sino en su simplicidad. Es solo una estrofa.
Here's to you, Nicola and Bart
Rest forever here in our hearts
The last and final moment is yours
That agony is your triumph.
Rest forever here in our hearts
The last and final moment is yours
That agony is your triumph.
Las últimas dos líneas son de una entrevista a Vanzetti 3 meses antes de su ejecución.
"Now we are not a failure. This is our career and our triumph. Never in our full life we could have hoped to do such work for tolerance, for justice, for man's understanding of man as we now do by accident. Our words, our lives, our pains, nothing! The taking of our lives, lives of a good shoemaker and a poor fish peddler, all! That last moment belongs to us, that agony is our triumph." Les dije que no eran lo mismo los dos. Pero Sacco que era más un anarquista utópico quedó pegado hasta en el nombre...
En aras de la exactitud histórica, don Ennio se tomó alguna libertad con la métrica. Porque en verdad "triumph" no da perfecto para el final de la estrofa. Pero es un temazo. Esperamos que les guste.
Especial mención a nuestros seguidores Martín "el blue eyes argento" R y a nuestra querida corresponsal en Alemania María "la fotógrafa" O. Pero gracias, demasiadas gracias a todos. You know who you are.
Peace. Rest forever. Out.
"Now we are not a failure. This is our career and our triumph. Never in our full life we could have hoped to do such work for tolerance, for justice, for man's understanding of man as we now do by accident. Our words, our lives, our pains, nothing! The taking of our lives, lives of a good shoemaker and a poor fish peddler, all! That last moment belongs to us, that agony is our triumph." Les dije que no eran lo mismo los dos. Pero Sacco que era más un anarquista utópico quedó pegado hasta en el nombre...
En aras de la exactitud histórica, don Ennio se tomó alguna libertad con la métrica. Porque en verdad "triumph" no da perfecto para el final de la estrofa. Pero es un temazo. Esperamos que les guste.
Especial mención a nuestros seguidores Martín "el blue eyes argento" R y a nuestra querida corresponsal en Alemania María "la fotógrafa" O. Pero gracias, demasiadas gracias a todos. You know who you are.
Peace. Rest forever. Out.