Viernes 9 de septiembre de 2022
Tema: God save the Queen Artista: Sarah Brightman
Y tenemos que usar el horario de Anchorage, tal como nos indica nuestro seguidor y experto historiador y filósofo de la vida Martín "ol'blue eyes argento", porque salimos a tomar una cerveza con nuestro también seguidor Sebastián "junta millas" DR. Y como a uno le hace mal tomar cerveza con el estómago vacío, picamos una fainacita con jalapeño, una empanadita y una fugazzetita rellena (pero chica) y se nos hizo algo tarde.
Obviamente el tema de la semana es el fallecimiento de Elizabeth II, Queen of the United Kingdom and other Commonwealth realms. Porque también falleció "Marciano" Cantero. Pero creemos que el fallecimiento de la soberana que ocupó por más tiempo el trono del Reino Unido y la mujer que estuvo más tiempo en la historia registrada como líder de un país ha causado más impacto mundial que el, triste, fallecimiento del cantante de la banda de rock Enanitos Verdes. Con todo respeto.
Tal como hace unos días todo el periodismo argentino estaba inundado de "expertos" en balística, que la Bersa Lusber usada para ... intentar el atentado contra la Vicepresidente CFK es 9mm, o .38 pulgadas, o 7,65mm que equivale a .32, que la corredera, que bala en recámara, que gatillo cubierto... todos eran expertos en temas que al 99,8% de ellos nunca les interesó. Pero un rato de Wikipedia, y otro rato pensando "segual, si los giles que me escuchan no se dan cuenta de nada" y ahí se lanzan a hablar horas y horas y horas sobre un tema que es a) Completamente certificable en 5 minutos por un experto armero, sin sombra de duda alguna y b) Más que nimio una vez que se definió que no era un arma de juguete dado que a esa distancia hasta una .22 es casi seguramente mortal, ahora TODOS son expertos en protocolo británico.
Sí, hay que cambiar un montón de cosas en UK que tienen las siglas EIIR (Elizabeth II Regina) o el perfil de Elizabeth incluyendo uniformes, billetes, estampillas, buzones, y cuantas cosas se les ocurran. Pero lo van a hacer gradualmente, todavía hay objetos (por ejemplo buzones o casetas) en partes del Reino Unido que tienen las siglas GVIR (George IV Rex) o sea del padre de Elizabeth, que murió en 1952...
Sí, son 10 días hasta el funeral oficial. Es, como lamentablemente lo sabemos, un período relativamente corto para las costumbres inglesas. Y si, está todo planeado. Pero ninguno de los expertos instantáneos que hoy hablan y lo van a hacer durante 9 días más entienden cosas que son parte de la cultura inglesa.
Así, todos repiten ad vomitum que el plan para todo lo que sigue a la muerte de Elizabeth se llama "London Bridge". Pero no ven el mensaje. Cuando Elizabeth murió, dentro del primer minuto se emitió desde un cuarto secreto del Balmoral Castle el mensaje "London Bridge has fallen". Para cualquiera que creció en un entorno británico, la frase es automáticamente reconocible e inconfundible. Las canciones para chicos se llaman "nursery rhymes" en el Reino Unido desde fines del siglo 18, para diferenciarlas de las canciones para adultos porque recién para esa época se empezó a considerar que había que proteger a los niños del lenguaje soez, y la mayoría de las canciones inglesas eran para decirlo de alguna manera, algo subidas de tono...
Y una de las nursery rhymes más conocida, y que el autor de estas líneas cantaba (bueh, intentaba) desde los 3 o 4 años, es "London Bridge is falling down"
Obviamente el tema de la semana es el fallecimiento de Elizabeth II, Queen of the United Kingdom and other Commonwealth realms. Porque también falleció "Marciano" Cantero. Pero creemos que el fallecimiento de la soberana que ocupó por más tiempo el trono del Reino Unido y la mujer que estuvo más tiempo en la historia registrada como líder de un país ha causado más impacto mundial que el, triste, fallecimiento del cantante de la banda de rock Enanitos Verdes. Con todo respeto.
Tal como hace unos días todo el periodismo argentino estaba inundado de "expertos" en balística, que la Bersa Lusber usada para ... intentar el atentado contra la Vicepresidente CFK es 9mm, o .38 pulgadas, o 7,65mm que equivale a .32, que la corredera, que bala en recámara, que gatillo cubierto... todos eran expertos en temas que al 99,8% de ellos nunca les interesó. Pero un rato de Wikipedia, y otro rato pensando "segual, si los giles que me escuchan no se dan cuenta de nada" y ahí se lanzan a hablar horas y horas y horas sobre un tema que es a) Completamente certificable en 5 minutos por un experto armero, sin sombra de duda alguna y b) Más que nimio una vez que se definió que no era un arma de juguete dado que a esa distancia hasta una .22 es casi seguramente mortal, ahora TODOS son expertos en protocolo británico.
Sí, hay que cambiar un montón de cosas en UK que tienen las siglas EIIR (Elizabeth II Regina) o el perfil de Elizabeth incluyendo uniformes, billetes, estampillas, buzones, y cuantas cosas se les ocurran. Pero lo van a hacer gradualmente, todavía hay objetos (por ejemplo buzones o casetas) en partes del Reino Unido que tienen las siglas GVIR (George IV Rex) o sea del padre de Elizabeth, que murió en 1952...
Sí, son 10 días hasta el funeral oficial. Es, como lamentablemente lo sabemos, un período relativamente corto para las costumbres inglesas. Y si, está todo planeado. Pero ninguno de los expertos instantáneos que hoy hablan y lo van a hacer durante 9 días más entienden cosas que son parte de la cultura inglesa.
Así, todos repiten ad vomitum que el plan para todo lo que sigue a la muerte de Elizabeth se llama "London Bridge". Pero no ven el mensaje. Cuando Elizabeth murió, dentro del primer minuto se emitió desde un cuarto secreto del Balmoral Castle el mensaje "London Bridge has fallen". Para cualquiera que creció en un entorno británico, la frase es automáticamente reconocible e inconfundible. Las canciones para chicos se llaman "nursery rhymes" en el Reino Unido desde fines del siglo 18, para diferenciarlas de las canciones para adultos porque recién para esa época se empezó a considerar que había que proteger a los niños del lenguaje soez, y la mayoría de las canciones inglesas eran para decirlo de alguna manera, algo subidas de tono...
Y una de las nursery rhymes más conocida, y que el autor de estas líneas cantaba (bueh, intentaba) desde los 3 o 4 años, es "London Bridge is falling down"
London Bridge is falling down
Falling down, falling down
London Bridge is falling down
My fair lady
Build it up with iron bars
Iron bars, iron bars
Build it up with iron bars
My fair lady
Iron bars will bend and break
Bend and break, bend and break
Iron bars will bend and break
My fair lady
Build it up with gold and silver
Gold and silver, gold and silver
Build it up with gold and silver
My fair lady
Gold and silver we've not got
We've not got, we've not got
Gold and silver we've not got
My fair lady
London Bridge is falling down
Falling down, falling down
London Bridge is falling down
My fair lady.
Falling down, falling down
London Bridge is falling down
My fair lady
Build it up with iron bars
Iron bars, iron bars
Build it up with iron bars
My fair lady
Iron bars will bend and break
Bend and break, bend and break
Iron bars will bend and break
My fair lady
Build it up with gold and silver
Gold and silver, gold and silver
Build it up with gold and silver
My fair lady
Gold and silver we've not got
We've not got, we've not got
Gold and silver we've not got
My fair lady
London Bridge is falling down
Falling down, falling down
London Bridge is falling down
My fair lady.
Como la mayoría de las nursery rhymes su origen y sentido se ha perdido en el tiempo. Puede ser que se refiera a la invasión vikinga de 1009 o 1014 (ni eso se sabe) donde supuestamente el rey danés Olaf II destruyó el puente de Londres para evitar ser atacado. O puede referirse a la leyenda de que debajo de cada pilar del puente original se enterró a un niño, como seguro de que el puente no se derrumbara. O puede referirse a alguna de las veces que el puente de Londres estaba en muy mal estado, y no había plata para arreglarlo. Por ejemplo cuando fue dañado en el gran incendio de 1633, pero por suerte no lo arreglaron porque cuando vino el GRAN incendio de 1666 (por supuesto los cabalistas explicaron el incendio por ese número, deben ser los antecesores de los periodistas argentinos del presente) el puente no se incendió porque no habían repuesto la madera y eso evitó que el incendio se propagara al sur del Támesis. Del norte no quedó nada, pero algo es algo.
En fin. Así seguimos escuchando las mismas cosas sacadas de Wikipedia unas horas antes día tras día.
Al autor se le ocurrió pensar, por una vez, y sacó algunos cálculos. Considerando que Elizabet fue coronada en 1953, más de un año y medio después de la muerte de su padre. Entonces:
Como ya está atardeciendo en Anchorage y no queremos bajonearnos más comparando cómo le fue al Reino Unido con Elizabeth y como nos fue a nosotros con los cosos que tuvimos (insisto, algo habremos hecho para merecerlo) vamos a hablar de otro tema que también los nuevos expertos repiten al menos 12 veces por día. Desde el 8 de septiembre a las 18:30 hora local el himno nacional del Reino Unido ha vuelto a ser "God save the King", luego de 70 años de "God save the Queen". Lo que seguramente casi ninguno de ellos sabe es que no hay una versión "oficial" del himno, ni es el himno del Reino Unido por ninguna ley ni decreto. Es costumbre, nomá. Así se manejan y tan mal no les ha ido. Además la versión que se canta es abreviada. Para ocasiones muy formales se canta la versión completa pero solo puede hacerse cuando la Reina, digo el Rey, está presente.
En fin. Así seguimos escuchando las mismas cosas sacadas de Wikipedia unas horas antes día tras día.
Al autor se le ocurrió pensar, por una vez, y sacó algunos cálculos. Considerando que Elizabet fue coronada en 1953, más de un año y medio después de la muerte de su padre. Entonces:
- Una libra equivalía a ... una libra de 2022 a valor nominal. Sin considerar la inflación, por supuesto. En Argentina entonces la moneda era el peso nacional, que venía de 1881. La equivalencia nominal de entonces a hoy es de 10.000.000.000.000 a 1. O sea que en 70 años los ingleses no cambiaron su moneda (en verdad viene desde 1694, pero pensar en eso es aún peor) y nosotros le sacamos 13 (trece) ceros a la nuestra.
- Cuando Elizabeth fue coronada, en verdad 10 años después cuando se empezó a medir, el PBI per cápita de Argentina era de aproximadamente 1.150 USD a moneda constante. Hoy es 10.730 dólares. O sea que en 70 años el PBI argentino creció un 933%, nada mal no? Pero el PBI del Reino Unido per cápita era de 1400 USD constantes. Hoy, luego del Brexit y otras catástrofes es de 40.285. O sea creció 28.775 %. En 1953 un argento producía anualmente el 82% de lo que producía un inglés. Hoy, sin Brexit, pero con peronistas, cada uno de nosotros (los bobos que trabajamos) producimos por año el 26% de lo que produce un inglés (o escocés o galés o irlandés del norte). Algo habremos hecho.
- Cuando Elizabeth fue coronada, Argentina... todavía era un país considerado entre los 20 más influyentes del mundo. Hoy, tenemos menos influencia que Nauru o Tuvalu, los dos países del mundo más pequeños. Sin contar el Vaticano que es el país más pequeño del mundo pero no vale, tienen aureola (see what I did?)
Como ya está atardeciendo en Anchorage y no queremos bajonearnos más comparando cómo le fue al Reino Unido con Elizabeth y como nos fue a nosotros con los cosos que tuvimos (insisto, algo habremos hecho para merecerlo) vamos a hablar de otro tema que también los nuevos expertos repiten al menos 12 veces por día. Desde el 8 de septiembre a las 18:30 hora local el himno nacional del Reino Unido ha vuelto a ser "God save the King", luego de 70 años de "God save the Queen". Lo que seguramente casi ninguno de ellos sabe es que no hay una versión "oficial" del himno, ni es el himno del Reino Unido por ninguna ley ni decreto. Es costumbre, nomá. Así se manejan y tan mal no les ha ido. Además la versión que se canta es abreviada. Para ocasiones muy formales se canta la versión completa pero solo puede hacerse cuando la Reina, digo el Rey, está presente.
God save our gracious Queen!
Long live our noble Queen!
God save the Queen!
Send her victorious,
Happy and glorious,
Long to reign over us:
God save the Queen!
O Lord our God arise,
Scatter her enemies,
And make them fall:
Confound their politics,
Frustrate their knavish tricks,
On Thee our hopes we fix:
God save us all.
Thy choicest gifts in store,
On her be pleased to pour;
Long may she reign:
May she defend our laws,
And ever give us cause,
With heart and voice to sing,
God save the Queen!
Long live our noble Queen!
God save the Queen!
Send her victorious,
Happy and glorious,
Long to reign over us:
God save the Queen!
O Lord our God arise,
Scatter her enemies,
And make them fall:
Confound their politics,
Frustrate their knavish tricks,
On Thee our hopes we fix:
God save us all.
Thy choicest gifts in store,
On her be pleased to pour;
Long may she reign:
May she defend our laws,
And ever give us cause,
With heart and voice to sing,
God save the Queen!
Y como dijo nuestro asesor Remera Negra, van a pasar muchos años donde los británicos se encuentren cantando "God save the Que...King!"
El autor de la letra y la melodía son desconocidos (como decía Fontanarrosa, cuantos temas escribió este Señor Autor Anónimo). Pero si es dato que la melodía aparece en diversos himnos todos vinculados a la realeza o al país: el himno de Liechtenstein, "Oben am jungen Rhein", el de Noruega "Kongesangen", la canción patriótica de USA "My Country, 'Tis of Thee", el himno nacional del Imperio Alemán entre 1871 y 1918 "Heil dir im Siegerkranz", y el del Imperio Ruso "The Prayer of Russians" entre 1816 y 1833. Al final, eran todos primos.
Entre muchas cosas que el autor admira de la personalidad y la historia de la reina, el hecho de que fuera fanática de los caballos y de los perros, fue criadora de caballos y criadora y difusora de la raza Corgie de perros, ya nos ganó de entrada.
Para el Jubileo de Platino de la Reina, el 6 de febrero de este año, la soprano Sarah Brightman (que ya estuvo en Es Viernes el 14 de diciembre de 2018) y el tenor italiano Alfie Boe (que nunca estuvo porque ni sabíamos que existía) grabaron junto (por supuesto) a la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Sally Herbert con los coros The London Opera Voices y The NHS Voices of Care Choir una versión completa de "God save the Queen" a beneficio de la British Red Cross. Y sí, pusimos esta versión porque muy difícilmente alguno de los presentes vuelva a escucharla oficialmente, considerando que ahora la línea de sucesión del Trono tiene una mujer recién en el tercer puesto.
O sea que a menos que haya mucha mala suerte (por ejemplo que William y/o George se conviertan al Catolicismo) es difícil que haya en el futuro mediato otra Reina de Inglaterra y no te digo nada cuando George tenga hijos. Y tal vez sea mejor así. Cualquiera va a ser comparada a Elizabeth II. And that, dear followers, is a bar set very high, maybe too high. God bless the Queen.
El autor de la letra y la melodía son desconocidos (como decía Fontanarrosa, cuantos temas escribió este Señor Autor Anónimo). Pero si es dato que la melodía aparece en diversos himnos todos vinculados a la realeza o al país: el himno de Liechtenstein, "Oben am jungen Rhein", el de Noruega "Kongesangen", la canción patriótica de USA "My Country, 'Tis of Thee", el himno nacional del Imperio Alemán entre 1871 y 1918 "Heil dir im Siegerkranz", y el del Imperio Ruso "The Prayer of Russians" entre 1816 y 1833. Al final, eran todos primos.
Entre muchas cosas que el autor admira de la personalidad y la historia de la reina, el hecho de que fuera fanática de los caballos y de los perros, fue criadora de caballos y criadora y difusora de la raza Corgie de perros, ya nos ganó de entrada.
Para el Jubileo de Platino de la Reina, el 6 de febrero de este año, la soprano Sarah Brightman (que ya estuvo en Es Viernes el 14 de diciembre de 2018) y el tenor italiano Alfie Boe (que nunca estuvo porque ni sabíamos que existía) grabaron junto (por supuesto) a la Royal Philharmonic Orchestra dirigida por Sally Herbert con los coros The London Opera Voices y The NHS Voices of Care Choir una versión completa de "God save the Queen" a beneficio de la British Red Cross. Y sí, pusimos esta versión porque muy difícilmente alguno de los presentes vuelva a escucharla oficialmente, considerando que ahora la línea de sucesión del Trono tiene una mujer recién en el tercer puesto.
- HRH Prince William of Wales, The Duke of Cambridge (b. 1982)
- HRH Prince George of Cambridge (b. 2013)
- HRH Princess Charlotte of Cambridge (b. 2015)
- HRH Prince Louis of Cambridge (b. 2018)
- Prince Henry of Wales (Harry), The Duke of Sussex (b. 1984)
- Archie Mountbatten-Windsor (b. 2019)
O sea que a menos que haya mucha mala suerte (por ejemplo que William y/o George se conviertan al Catolicismo) es difícil que haya en el futuro mediato otra Reina de Inglaterra y no te digo nada cuando George tenga hijos. Y tal vez sea mejor así. Cualquiera va a ser comparada a Elizabeth II. And that, dear followers, is a bar set very high, maybe too high. God bless the Queen.
Peace. Queen. Out.
WEG
WEG