Viernes 20 de mayo de 2022
Tema: Our house Artista: Madness
Y como todos Uds saben este no es un sitio de necrológicas. Pero sí hacemos homenajes, porque como muchos de la lista saben este 15 de mayo pasado nos dejó la adorada hermana del autor. A la cual cariñosamente nos referíamos como "Julieta de acá de St Margarets" parafraseando a mucha gente que en los programas de radio en Argentina cuando le preguntan de donde está llamando o donde vive agrega "de acá de..."
Es imposible describir la pérdida, y ella no hubiera querido que se la recuerde con tristeza. Sabiendo que uno DISTA de ser parte independiente, baste decir que Juliet fue una persona que hizo. Se hizo una vida, trabajó, enseñó, rasqueteó, barnizó, pintó, mató babosas a chancletazos para no usar veneno, llegó a ser una ejecutiva líder, cuidó, ayudó, amó. Para el autor, es increíble la cantidad de gente que se ha contactado conmigo por los caminos más notables para transmitirme el cariño que generó Juliet. Gracias a todos los que me dieron su cariño en este momento de pérdida.
Alguna vez nuestro padre se refirió a ella como "el demonio con polleras" porque hacía que pasaran cosas ella sola contra el mundo, pero lo que no podías, era ignorarla. Compartía con el autor y la Jefa el amor por los animales, por el campo (que muy graciosamente algunos le decíamos "the camp" en vez de "the country"), y muy importantemente por la historia y los cementerios. No le gustaban los tanques y aviones de la I y II Guerra Mundial, pero nadie es perfecto. Seguramente ya está reunida con sus gatos que la precedieron (quedan Bridget y Abigail) los cuales amó toda su vida. Para reunirnos toda la familia hay que esperar un ratito hasta el Juicio Final.
Cuando con la Jefa del Estado Mayor Conjunto nos enteramos, una vez superado el tremendo golpe de una partida inesperada y muy muy rápida (tuvo un ACV y se fue en 6 horas), nos servimos unos vasos de whisky del bueno y brindamos por Juliet. A la irlandesa, país que visitó y al que amaba. Igual los irlandeses no se complican mucho si es un nacimiento, una muerte, casamiento, divorcio, cumpleaños, o día impar. Siempre lo celebran con brindis y muy equivocados no están.
Nuestro sobrino Diego "AK 47" G nos contó que el mismo día que nos enteramos todos de la partida de Juliet, escuchó en la calle un tema que inmediatamente le hizo recordar a su tía.
En UK la Navidad es una gran cosa. El haber tenido que suspender los festejos navideños por el COVID fue directamente una tragedia nacional. Y tienen, como siempre, muchas tradiciones. Los fuegos artificiales en el Támesis, el mensaje Navideño de la reina (ya ni nos imaginamos que algún día haya un rey, Elizabeth y Mirtha nos van a enterrar a todos), y los temas navideños.
Habiendo pasado una Navidad allá, en verdad después de un tiempo preferís perforarte los tímpanos con una aguja antes de escuchar otra vez "All I Want For Christmas Is You" por Mariah Carey, 'Last Christmas' por Wham!, 'White Christmas' por Bing Crosby. 'Fairytale of New York' by The Pogues and Kirsty MacColl, 'Driving Home for Christmas' por Chris Rea,'The Christmas Song' de Nat King Cole... parecen muchas canciones. Pero 24/7 por radio, televisión, en la calle, a veces es too much.
Y una tradición que nos hizo recordar nuestro sobrino fue que para cada Navidad se toca a rabiar una canción que no tiene nada que ver con Navidad. Pero por alguna razón hasta aparece la banda en TV y shows para tocarla en vivo. Madness es una banda inglesa de ska y pop formada en 1976. Se separaron en 1986 luego de ser una de las grandes protagonistas del surgimiento del ska en los 80s, para volver a reunirse en 1992 y al día de hoy siguen tocando aunque ninguno baja de los 60. Como dicen, "being sixty is the new thirty".
Y es cierto. Por alguna razón en Navidad hay que tocar esta canción en UK. Y a Juliet ese tipo de cosas le encantaban. Por eso en este Viernes donde no la lloramos sino que la homenajeamos, compartimos con todos Uds. "Our House" de Madness, dedicada a Julieta de acá de dentro de nuestros corazones para siempre. A ella le decimos farewell, nos vemos uno de estos días y... gracias.
Peace. Miss you. Out.
WEG
Es imposible describir la pérdida, y ella no hubiera querido que se la recuerde con tristeza. Sabiendo que uno DISTA de ser parte independiente, baste decir que Juliet fue una persona que hizo. Se hizo una vida, trabajó, enseñó, rasqueteó, barnizó, pintó, mató babosas a chancletazos para no usar veneno, llegó a ser una ejecutiva líder, cuidó, ayudó, amó. Para el autor, es increíble la cantidad de gente que se ha contactado conmigo por los caminos más notables para transmitirme el cariño que generó Juliet. Gracias a todos los que me dieron su cariño en este momento de pérdida.
Alguna vez nuestro padre se refirió a ella como "el demonio con polleras" porque hacía que pasaran cosas ella sola contra el mundo, pero lo que no podías, era ignorarla. Compartía con el autor y la Jefa el amor por los animales, por el campo (que muy graciosamente algunos le decíamos "the camp" en vez de "the country"), y muy importantemente por la historia y los cementerios. No le gustaban los tanques y aviones de la I y II Guerra Mundial, pero nadie es perfecto. Seguramente ya está reunida con sus gatos que la precedieron (quedan Bridget y Abigail) los cuales amó toda su vida. Para reunirnos toda la familia hay que esperar un ratito hasta el Juicio Final.
Cuando con la Jefa del Estado Mayor Conjunto nos enteramos, una vez superado el tremendo golpe de una partida inesperada y muy muy rápida (tuvo un ACV y se fue en 6 horas), nos servimos unos vasos de whisky del bueno y brindamos por Juliet. A la irlandesa, país que visitó y al que amaba. Igual los irlandeses no se complican mucho si es un nacimiento, una muerte, casamiento, divorcio, cumpleaños, o día impar. Siempre lo celebran con brindis y muy equivocados no están.
Nuestro sobrino Diego "AK 47" G nos contó que el mismo día que nos enteramos todos de la partida de Juliet, escuchó en la calle un tema que inmediatamente le hizo recordar a su tía.
En UK la Navidad es una gran cosa. El haber tenido que suspender los festejos navideños por el COVID fue directamente una tragedia nacional. Y tienen, como siempre, muchas tradiciones. Los fuegos artificiales en el Támesis, el mensaje Navideño de la reina (ya ni nos imaginamos que algún día haya un rey, Elizabeth y Mirtha nos van a enterrar a todos), y los temas navideños.
Habiendo pasado una Navidad allá, en verdad después de un tiempo preferís perforarte los tímpanos con una aguja antes de escuchar otra vez "All I Want For Christmas Is You" por Mariah Carey, 'Last Christmas' por Wham!, 'White Christmas' por Bing Crosby. 'Fairytale of New York' by The Pogues and Kirsty MacColl, 'Driving Home for Christmas' por Chris Rea,'The Christmas Song' de Nat King Cole... parecen muchas canciones. Pero 24/7 por radio, televisión, en la calle, a veces es too much.
Y una tradición que nos hizo recordar nuestro sobrino fue que para cada Navidad se toca a rabiar una canción que no tiene nada que ver con Navidad. Pero por alguna razón hasta aparece la banda en TV y shows para tocarla en vivo. Madness es una banda inglesa de ska y pop formada en 1976. Se separaron en 1986 luego de ser una de las grandes protagonistas del surgimiento del ska en los 80s, para volver a reunirse en 1992 y al día de hoy siguen tocando aunque ninguno baja de los 60. Como dicen, "being sixty is the new thirty".
Y es cierto. Por alguna razón en Navidad hay que tocar esta canción en UK. Y a Juliet ese tipo de cosas le encantaban. Por eso en este Viernes donde no la lloramos sino que la homenajeamos, compartimos con todos Uds. "Our House" de Madness, dedicada a Julieta de acá de dentro de nuestros corazones para siempre. A ella le decimos farewell, nos vemos uno de estos días y... gracias.
Peace. Miss you. Out.
WEG