Viernes 20 de octubre de 2017
Tema: Highland Cathedral Artista: Andre Rieu
Y como todos Uds. seguramente saben, en julio tuvo lugar en Maastricht, Holanda, el evento musical más importante del mundo, anqué del sistema solar. Se discute con la gran reunión de mantas aulladoras de Urano. Hablamos por supuesto del concierto Anual de André Rieu.
Este año se cumplen 30 años de la fundación de la Johan Strauss Orchestra. Y se celebró con un recital a todo lujo incluyendo la presencia de David Hasselhoff. Si, para nosotros es solamente el actor de “El auto fantástico” y “Baywatch”. Si es que los varones alguna vez lo miraron en Baywatch…
En Europa es furor. El tipo además de actor, cantante y productor actúa en musicales. Estuvo en Jekyll & Hyde, The Producers y Chicago.
Pero hoy no vamos a hablar de The Hoff. Vamos a hablar de un homenaje de André a una de sus músicos (ven? No se dice “una de sus músicas”!!!). Ya hablamos de la saxofonista estrella de la JSO, Manoe Konings. Además de todo, es motoquera y lo más admirable, es una survivor. Ella superó un cáncer de mama, y sigue haciendo música para todos.
André cuenta que hace 20 años quería incorporar gaitas a su show. Pero nadie sabía tocar la gaita. Manoe dijo “Yo no sé, pero quiero aprender”. Así, hoy es la solista gaitera de la JSO.
Y para este recital eligieron Highland Cathedral.
Esta obra es relativamente nueva, es de 1982 compuesta para los Highland Games.
Aparentemente los escoceses no están muy contentos con su himno actual, y siempre están proponiendo reemplazarlo. Digamos que quejarse de algo y pedir que lo cambien es un deporte nacional escocés junto con robar vacas, tomar whisky y odiar a los ingleses.
Uno de los temas que siempre se menciona como candidato para ser el himno escocés es Highland Cathedral. El otro es “The Gael” que para que lo ubiquen es el tema de “The last Mohican”.
El tema fue usado para la ceremonia del último arrío de la bandera del Reino Unido en Hong Kong. La ceremonia, el 30 de junio de 1997 vio el fin del gobierno británico sobre HK. Al margen de lo inherente agresión de tener una colonia en el territorio de otro país, es innegable que esos 99 años transformaron un miserable puerto de una China medieval en una de las 3 ciudades más importantes del mundo.
Y que las rejas estaban para que los chinos de la República Popular no entraran a HK. No para que los honkonguenses no pudieran escaparse al paraíso socialista. Deja vu.
Este año se cumplen 30 años de la fundación de la Johan Strauss Orchestra. Y se celebró con un recital a todo lujo incluyendo la presencia de David Hasselhoff. Si, para nosotros es solamente el actor de “El auto fantástico” y “Baywatch”. Si es que los varones alguna vez lo miraron en Baywatch…
En Europa es furor. El tipo además de actor, cantante y productor actúa en musicales. Estuvo en Jekyll & Hyde, The Producers y Chicago.
Pero hoy no vamos a hablar de The Hoff. Vamos a hablar de un homenaje de André a una de sus músicos (ven? No se dice “una de sus músicas”!!!). Ya hablamos de la saxofonista estrella de la JSO, Manoe Konings. Además de todo, es motoquera y lo más admirable, es una survivor. Ella superó un cáncer de mama, y sigue haciendo música para todos.
André cuenta que hace 20 años quería incorporar gaitas a su show. Pero nadie sabía tocar la gaita. Manoe dijo “Yo no sé, pero quiero aprender”. Así, hoy es la solista gaitera de la JSO.
Y para este recital eligieron Highland Cathedral.
Esta obra es relativamente nueva, es de 1982 compuesta para los Highland Games.
Aparentemente los escoceses no están muy contentos con su himno actual, y siempre están proponiendo reemplazarlo. Digamos que quejarse de algo y pedir que lo cambien es un deporte nacional escocés junto con robar vacas, tomar whisky y odiar a los ingleses.
Uno de los temas que siempre se menciona como candidato para ser el himno escocés es Highland Cathedral. El otro es “The Gael” que para que lo ubiquen es el tema de “The last Mohican”.
El tema fue usado para la ceremonia del último arrío de la bandera del Reino Unido en Hong Kong. La ceremonia, el 30 de junio de 1997 vio el fin del gobierno británico sobre HK. Al margen de lo inherente agresión de tener una colonia en el territorio de otro país, es innegable que esos 99 años transformaron un miserable puerto de una China medieval en una de las 3 ciudades más importantes del mundo.
Y que las rejas estaban para que los chinos de la República Popular no entraran a HK. No para que los honkonguenses no pudieran escaparse al paraíso socialista. Deja vu.
Solo un comentario. Solo uno. Estaba lloviendo. El público, incluyendo la familia del saliente gobernador usan paraguas. Pero Christopher Francis Patten, Baron Patten of Barnes, el 28º y último gobernador de HK, no.
Porque las tropas también están al descubierto. Y si las tropas se mojan, el comandante se moja también. Así, al menos, es en los países donde los líderes valen la pena el aire que gastan. Comparar con el día del Ejército que diluvió en Campo de Mayo y lo que hizo la PresidentE que supimos conseguir ese día. Hint: no se mojó. Techito. Que se mojen los milicos.
El momento es sublime, y el tema fue elegido justamente por ser el favorito de Chris Patten.
El tema hoy es popular en funerales, despedidas, para el cierre de ceremonias. Es una verdadera caricia al alma, y declarado por cientos de escoceses como una melodía intrínsecamente escocesa.
En la ceremonia diaria de la Menin Gate en Ypres, Bélgica, que recuerda a más de medio millón de soldados de la Commonwealth caídos en la I Guerra Mundial, solamente en esa parte del frente, hoy usa esta melodía. El autor pudo presenciar esa ceremonia gracias a su queridísima hermana Juliet.
Les dejamos para otro día el análisis de porqué la popularidad de la gaita y lo escocés en los Países Bajos. Hint: incluye al Príncipe de Orange, a los pintores de la escuela flamenca y a los vikingos…
Ah. Un detalle. Esta obra tan pero tan escocesa, propuesta como himno de Escocia, que se toca al final de cuanto tatoo militar se hace en Escocia, que se toca para rememorar las victorias del Reino Unido sobre Alemania en dos Guerras... es obra de Ulrich Roever UND Michael Korb. Que como se darán cuenta, escoceses no son. Son ambos alemanes. Parece de Les Luthiers. (Que ganaron el premio Príncipe de Asturias)
Que exquisitamente europeo.
En http://www.esviernes.com.ar/adelantos-y-desvarios ya les habíamos dado una pista pues esa versión es del cierre del Deustchland Military Tatoo de 2016.
Y hoy, les dejamos (por supuesto) la versión de André Rieu en Maastrich 2017 con Manoe como solista.
Peace. Maastricht. Out.
WEG
Porque las tropas también están al descubierto. Y si las tropas se mojan, el comandante se moja también. Así, al menos, es en los países donde los líderes valen la pena el aire que gastan. Comparar con el día del Ejército que diluvió en Campo de Mayo y lo que hizo la PresidentE que supimos conseguir ese día. Hint: no se mojó. Techito. Que se mojen los milicos.
El momento es sublime, y el tema fue elegido justamente por ser el favorito de Chris Patten.
El tema hoy es popular en funerales, despedidas, para el cierre de ceremonias. Es una verdadera caricia al alma, y declarado por cientos de escoceses como una melodía intrínsecamente escocesa.
En la ceremonia diaria de la Menin Gate en Ypres, Bélgica, que recuerda a más de medio millón de soldados de la Commonwealth caídos en la I Guerra Mundial, solamente en esa parte del frente, hoy usa esta melodía. El autor pudo presenciar esa ceremonia gracias a su queridísima hermana Juliet.
Les dejamos para otro día el análisis de porqué la popularidad de la gaita y lo escocés en los Países Bajos. Hint: incluye al Príncipe de Orange, a los pintores de la escuela flamenca y a los vikingos…
Ah. Un detalle. Esta obra tan pero tan escocesa, propuesta como himno de Escocia, que se toca al final de cuanto tatoo militar se hace en Escocia, que se toca para rememorar las victorias del Reino Unido sobre Alemania en dos Guerras... es obra de Ulrich Roever UND Michael Korb. Que como se darán cuenta, escoceses no son. Son ambos alemanes. Parece de Les Luthiers. (Que ganaron el premio Príncipe de Asturias)
Que exquisitamente europeo.
En http://www.esviernes.com.ar/adelantos-y-desvarios ya les habíamos dado una pista pues esa versión es del cierre del Deustchland Military Tatoo de 2016.
Y hoy, les dejamos (por supuesto) la versión de André Rieu en Maastrich 2017 con Manoe como solista.
Peace. Maastricht. Out.
WEG