Viernes 24 de junio de 2022
Tema: Ring my bell Artista: Anita Ward
Y vamos a hacer una confesión. Con la MinistrO Plenipotenciaria y Jefa del Estado Mayor Conjunto nos gusta, después de comer, mirar un poco de TV. Conociendo mis horarios, normalmente no tengo sueño pero la Jefaza se levanta temprano así que su tiempo promedio despierta en el sofá es de 4 minutos y 30 segundos. Cuando no estamos mirando alguna serie como "Victoria" o las ya mencionadas miniseries nórdicas del policía, o la policía, que tiene que volver a su pueblo que dejó por un misterio que nunca se aclaró pero ahora lo que sucede revive todos sus peores miedos... miramos, y lo confesamos "Basta Baby".
Baby Etchecopar es un ladro de la televisión que en su momento se hizo famoso por estar en América TV en un programa "El ángel de la medianoche" donde el mayor atractivo era el segmento donde recibía llamadas del público. Las cuales indefectiblemente eran para put*arlo y decirle las peores cosas y barbaridades que se imaginen. A veces contestaba y otras decía "Gracias, quién sigue..."
Un compañero de trabajo lo conocía porque se arrimaba tomar una cerveza con un grupo que jugaba al papy futbol y le preguntó "¿Para qué te exponés a tomar llamadas donde lo único que hacen es put*earte?" Y su respuesta fue muy sabia: "Haciendo esa boludez, tengo 2,1 puntos de raiting y soy el 2º programa que más mide en América." Siguió con ese programa entre 1999 y 2002.
El programa es periodístico pero en ciertos momentos degenera en un bochorno (que buen programa era ese "Que bochorno", década del 90) La nueva tendencia es que empiezan el programa bailando (ponele) un tema. Por supuesto, para que sea bailable siempre es un tema de los 80s o 90s. Y ayer pusieron "Ring my bell".
Este tema es de 1979, y originalmente se había planeado usarlo para el público "teenybopper" (adolescentes jóvenes, 12 a 18 digamos, que siguen las modas y las tendencias en forma obsesiva). Pero la eventual cantante se fue de la grabadora y decidieron darle el tema a la cantante ... wait for it... Anita Ward.
Si no tienen la más remota idea de quién es Anita Ward, únanse al club. Ward era una cantante que se estaba iniciando, tratando de subirse al tren de la música disco que para esa época era furor. Si bien está registrado que Ward no gustaba de la canción, la convencieron de que con un ritmo más disco y la adición de efectos nuevos para esa época, como ser la batería electrónica, el tema iba a andar. Por suerte, les hizo caso.
El tema fue Nº 1 en USA, Canadá, UK, España, Noruega (ojo al piojo), y entró en todos los rankings de ese año. Eso es en cuanto a la venta de singles (o sea discos con solamente dos temas). El mismo año incorporó esa canción a su álbum debut "Songs of love". Que a pesar de incluir el tema, no figuró ni en los favoritos de La Peña del Camionero. A Ward hay que reconocerle la uniformidad y la constancia, porque sacó en su carrera artística (todavía, ponele, vigente) 3 long play y 6 singles sin contar "Ring my bell" y logró un fracaso perfecto. Ninguno de sus álbumes o temas figuró nuevamente en los charts.
Ejemplo perfecto de un "one hit wonder". Cuando decimos que su carrera sigue es porque la invitan a, por ejemplo, en el 2002 a Times Square en Nueva York, o a Memphis en el año nuevo del 2005. A cantar... "Ring my bell".
La discusión sobre si la letra tiene alguna insinuación sexual ha sido árida. Porque digamos que no es un tema que amerite un Congreso para discutirlo. El título del tema se refiere simplemente a que originalmente hablaba de una adolescente que le pedía a otra que la llamara (los teléfonos tenían timbres en los 70s) para chusmear. El autor del tema, Frederick Knight (?), declaró que si bien la letra la había cambiado para ser más adulta que la original, nunca buscó que fuera sexualmente sugerente porque no era la imagen que se quería proyectar de Ward. Hubieran probado con la letra sugestiva, a ver si pegaba otra... Sin embargo, por esas cosas de la cultura, que se hace desde la gente hacia arriba (no como el "nosotres" y el "todes") en la década del 80 se consideraba a la frase como sugestiva si una mujer se la decía a un hombre. Cosas de la cultura popular, vió?
Típico tema disco, lo notable es darse cuenta que dura como 8 minutos y uno nunca escuchaba más de 3 o 4... claro, en esa época existía una profesión llamada "DJ" que enganchaba los temas a partir del LP, que tenía que conocer en qué parte del tema podía pasar a otro. No podía conectar la laptop, clickear "Play" e irse a tomar unos fernets a la barra hasta que se termine la fiesta, total está todo mezclado en la computadora.
Tonces en esta noche muuuy fría, dedicando el tema al cumpleaños de Pablito "el Walter White argento", de Knight por Anita Ward "Ring my bell". Si lo habremos bailado...
Peace. Bell. Out.
WEG
Baby Etchecopar es un ladro de la televisión que en su momento se hizo famoso por estar en América TV en un programa "El ángel de la medianoche" donde el mayor atractivo era el segmento donde recibía llamadas del público. Las cuales indefectiblemente eran para put*arlo y decirle las peores cosas y barbaridades que se imaginen. A veces contestaba y otras decía "Gracias, quién sigue..."
Un compañero de trabajo lo conocía porque se arrimaba tomar una cerveza con un grupo que jugaba al papy futbol y le preguntó "¿Para qué te exponés a tomar llamadas donde lo único que hacen es put*earte?" Y su respuesta fue muy sabia: "Haciendo esa boludez, tengo 2,1 puntos de raiting y soy el 2º programa que más mide en América." Siguió con ese programa entre 1999 y 2002.
El programa es periodístico pero en ciertos momentos degenera en un bochorno (que buen programa era ese "Que bochorno", década del 90) La nueva tendencia es que empiezan el programa bailando (ponele) un tema. Por supuesto, para que sea bailable siempre es un tema de los 80s o 90s. Y ayer pusieron "Ring my bell".
Este tema es de 1979, y originalmente se había planeado usarlo para el público "teenybopper" (adolescentes jóvenes, 12 a 18 digamos, que siguen las modas y las tendencias en forma obsesiva). Pero la eventual cantante se fue de la grabadora y decidieron darle el tema a la cantante ... wait for it... Anita Ward.
Si no tienen la más remota idea de quién es Anita Ward, únanse al club. Ward era una cantante que se estaba iniciando, tratando de subirse al tren de la música disco que para esa época era furor. Si bien está registrado que Ward no gustaba de la canción, la convencieron de que con un ritmo más disco y la adición de efectos nuevos para esa época, como ser la batería electrónica, el tema iba a andar. Por suerte, les hizo caso.
El tema fue Nº 1 en USA, Canadá, UK, España, Noruega (ojo al piojo), y entró en todos los rankings de ese año. Eso es en cuanto a la venta de singles (o sea discos con solamente dos temas). El mismo año incorporó esa canción a su álbum debut "Songs of love". Que a pesar de incluir el tema, no figuró ni en los favoritos de La Peña del Camionero. A Ward hay que reconocerle la uniformidad y la constancia, porque sacó en su carrera artística (todavía, ponele, vigente) 3 long play y 6 singles sin contar "Ring my bell" y logró un fracaso perfecto. Ninguno de sus álbumes o temas figuró nuevamente en los charts.
Ejemplo perfecto de un "one hit wonder". Cuando decimos que su carrera sigue es porque la invitan a, por ejemplo, en el 2002 a Times Square en Nueva York, o a Memphis en el año nuevo del 2005. A cantar... "Ring my bell".
La discusión sobre si la letra tiene alguna insinuación sexual ha sido árida. Porque digamos que no es un tema que amerite un Congreso para discutirlo. El título del tema se refiere simplemente a que originalmente hablaba de una adolescente que le pedía a otra que la llamara (los teléfonos tenían timbres en los 70s) para chusmear. El autor del tema, Frederick Knight (?), declaró que si bien la letra la había cambiado para ser más adulta que la original, nunca buscó que fuera sexualmente sugerente porque no era la imagen que se quería proyectar de Ward. Hubieran probado con la letra sugestiva, a ver si pegaba otra... Sin embargo, por esas cosas de la cultura, que se hace desde la gente hacia arriba (no como el "nosotres" y el "todes") en la década del 80 se consideraba a la frase como sugestiva si una mujer se la decía a un hombre. Cosas de la cultura popular, vió?
Típico tema disco, lo notable es darse cuenta que dura como 8 minutos y uno nunca escuchaba más de 3 o 4... claro, en esa época existía una profesión llamada "DJ" que enganchaba los temas a partir del LP, que tenía que conocer en qué parte del tema podía pasar a otro. No podía conectar la laptop, clickear "Play" e irse a tomar unos fernets a la barra hasta que se termine la fiesta, total está todo mezclado en la computadora.
Tonces en esta noche muuuy fría, dedicando el tema al cumpleaños de Pablito "el Walter White argento", de Knight por Anita Ward "Ring my bell". Si lo habremos bailado...
Peace. Bell. Out.
WEG