Viernes 26 de agosto de 2022
Tema: The passenger Artista: Iggy Pop
Y con la Patrona, aka La Jabru, aka la Jefaza estamos viendo en Netflix una serie llamada "The Umbrella Academy". Es muy buena, muy original, está llena de "Easter eggs" es decir referencias ocultas a personas, hechos, canciones o películas de los 70s y 80s. Como ejemplo en una parte uno de los protagonistas, que es una bola de músculos, sale a trotar con un buzo gris y la referencia al inicio de "Rocky" es inmediata. Así hay varias en cada episodio, no vamos a contar más para no "spoilear". Que bárbaro como se usan anglicismos y para peor verbos.
El musicalizador de la serie es Jeff Russo, que es compositor, músico y cantante. Compuso las bandas de sonido de las series de TV "Star Trek: Discovery", "Star Trek: Picard" y "Star Trek: Strange New Worlds" las cuales no debería sorprenderles que les digamos que son parte de la saga de TV basada en la serie original de 1965 (a la fecha van 11 series entre actuadas y animadas basadas en dicha original, componiendo el "Star Trek Universe", además de componer la banda de sonido de las series de TV "Snowfall", "Fargo", "Legion" y "Counterpart".
Hasta ahora van 3 temporadas:
En la primera temporada se nota que todavía no estaban tan seguros, el presupuesto era bueno pero no enorme para musicalización así que muchos de los temas son originales de Russo. Incluyendo la excelente suite "Apocalypse" que es central a toda la temporada y que no podemos expandir para no "spoilear". Pero igualmente usaron temas originales de Rod Stewart, Queen, The Yardbirds, The Hollies, Nina Simone, The Doors (!), así como múltiples covers de temazos de (por supuesto) los 70s y 80s.
En la segunda ya le dieron más guita a Russo y aparecen temas de Bobby Darin, Frank Sinatra, Mel Torme, Perry Como, Boney M (genios), Styx, KISS, Aretha Franklin, Baio (con su tema Sister of Pearl que por supuesto merece un Es Viernes), Backstreet Boys, y una larga lista de covers por intérpretes modernos de temas, again por supuesto, de los 70s, 80s y 90s. Cuando se componía música.
Estamos viendo la tercera temporada y ya vimos pasar a The Sweet, Kenny Loggings (si, adivinaron, con "Footloose"), Chris de Burgh (adivinaron de nuevo, "Lady in red"), Queen, Bonnie Tyler, The Cure, Billy Idol... y creo que por ahì vamos.
Aclaración: cuando decimos "covers" también pueden ser "originales". Porque hay muchos temas que se hicieron famosos con ciertos intérpretes pero buceando en la historia, o en www.esviernes.com.ar, vamos a encontrar que las versiones famosas son, a su vez, covers de ilustres desconocidos que eran los originales pero no los juna ni la madre.
En fin, sin duda tener la banda sonora completa de la serie, en quién sabe cuántas temporadas durará, vale la pena. Netflix, y esto es vox populi, privilegia la cantidad por sobre la calidad. Sacan docenas de películas para TV, series y miniseries, que de todas alguna quedará. Como el relato K, pero en fin. También tienen grandes obras que saben desde el principio que van para grande, como la saga "Breaking Bad" + "Better call Saul".
Como hemos dicho repetidas veces en estas grandilocuentes parrafadas (grandiqué parraqué?), y con la anuencia y aprobación de nuestro asesor Remera Negra, si le ponés buena música a una película ya zafaste el 50%. Los más tremendos casos son películas justamente de los 80s y 90s que fueron desastres (para los que no la vieron, vean "Mannequin" o mejor lean las críticas para evitar daño cerebral. Pero ahí se hizo famoso el tema "Nothing's Gonna Stop Us Now") Hay docenas de casos, muchos ya mencionados en estos Viernes, de películas de las cuales su obituario solo puede decir "Ah, es la película dónde está ese tema!". Y la serie, opinamos es buena, la banda de sonido solo la perfecciona.
De tantos temas épicos que incluyen, elegimos uno. Teníamos que elegir uno. Y nos encantó que en el episodio 2 de la temporada 3 usaran el tema "The passenger" de Iggy Pop. La letra de esta canción de 1977 está inspirada en un poema de Jim Morrison. Si bien la versión que tuvo más éxito fue un cover de por la banda británica Siouxsie And The Banshees en 1987, para hoy elegimos la versión usada por el autor y que llegó solamente al puesto 22 en el ranking USA en su momento. Sin embargo es una reliquia del pop de los 70s.
Letra y música de Iggy Pop, lanzado como lado B del single "Success", luego incluído en su álbum "Lust for Life", y finalmente lanzado a su vez como single en 1998. Aunque no lo crean, esto era música transgresora en los 70s...
Antes de terminar:
Errata de fe: nuestra corresponsal en Alemania, María "der Fotograf" O ya nos había comentado hace rato que hubo una confusión por nuestra parte en el Es Viernes del 29 de julio pasado escribimos "Cafiero entró a México como turista sin usar su pasaporte diplomático" cuando obviamente el que entró como turista, lo habían rajado como Canciller en la práctica en pleno vuelo, fue el ahora desaparecido pero seguramente no desempleado Felipe Solá. Cafiero estaba en Argentina, lo echó al otro por teléfono. Solo podemos alegar en nuestra defensa que este gobierno tampoco sabe quién está haciendo qué o dónde en un momento dado... Queda hecha la declaración y desagravio.
Públicamente le presentamos nuestras disculpas a nuestro seguidor fundacional Alfred "no me gusta ni el brócoli ni el coliflor" P que nos mandó SU lista de grandes temas de Olivia Newton-John y no hicimos la comparación. Ya nos adelantó que no hubo "Alcoyana Alcoyana", frase que amerita toda una explicación que vendrá en un próximo Es Viernes. No somos dignos.
Peace. Iggy. Out.
WEG
El musicalizador de la serie es Jeff Russo, que es compositor, músico y cantante. Compuso las bandas de sonido de las series de TV "Star Trek: Discovery", "Star Trek: Picard" y "Star Trek: Strange New Worlds" las cuales no debería sorprenderles que les digamos que son parte de la saga de TV basada en la serie original de 1965 (a la fecha van 11 series entre actuadas y animadas basadas en dicha original, componiendo el "Star Trek Universe", además de componer la banda de sonido de las series de TV "Snowfall", "Fargo", "Legion" y "Counterpart".
Hasta ahora van 3 temporadas:
En la primera temporada se nota que todavía no estaban tan seguros, el presupuesto era bueno pero no enorme para musicalización así que muchos de los temas son originales de Russo. Incluyendo la excelente suite "Apocalypse" que es central a toda la temporada y que no podemos expandir para no "spoilear". Pero igualmente usaron temas originales de Rod Stewart, Queen, The Yardbirds, The Hollies, Nina Simone, The Doors (!), así como múltiples covers de temazos de (por supuesto) los 70s y 80s.
En la segunda ya le dieron más guita a Russo y aparecen temas de Bobby Darin, Frank Sinatra, Mel Torme, Perry Como, Boney M (genios), Styx, KISS, Aretha Franklin, Baio (con su tema Sister of Pearl que por supuesto merece un Es Viernes), Backstreet Boys, y una larga lista de covers por intérpretes modernos de temas, again por supuesto, de los 70s, 80s y 90s. Cuando se componía música.
Estamos viendo la tercera temporada y ya vimos pasar a The Sweet, Kenny Loggings (si, adivinaron, con "Footloose"), Chris de Burgh (adivinaron de nuevo, "Lady in red"), Queen, Bonnie Tyler, The Cure, Billy Idol... y creo que por ahì vamos.
Aclaración: cuando decimos "covers" también pueden ser "originales". Porque hay muchos temas que se hicieron famosos con ciertos intérpretes pero buceando en la historia, o en www.esviernes.com.ar, vamos a encontrar que las versiones famosas son, a su vez, covers de ilustres desconocidos que eran los originales pero no los juna ni la madre.
En fin, sin duda tener la banda sonora completa de la serie, en quién sabe cuántas temporadas durará, vale la pena. Netflix, y esto es vox populi, privilegia la cantidad por sobre la calidad. Sacan docenas de películas para TV, series y miniseries, que de todas alguna quedará. Como el relato K, pero en fin. También tienen grandes obras que saben desde el principio que van para grande, como la saga "Breaking Bad" + "Better call Saul".
Como hemos dicho repetidas veces en estas grandilocuentes parrafadas (grandiqué parraqué?), y con la anuencia y aprobación de nuestro asesor Remera Negra, si le ponés buena música a una película ya zafaste el 50%. Los más tremendos casos son películas justamente de los 80s y 90s que fueron desastres (para los que no la vieron, vean "Mannequin" o mejor lean las críticas para evitar daño cerebral. Pero ahí se hizo famoso el tema "Nothing's Gonna Stop Us Now") Hay docenas de casos, muchos ya mencionados en estos Viernes, de películas de las cuales su obituario solo puede decir "Ah, es la película dónde está ese tema!". Y la serie, opinamos es buena, la banda de sonido solo la perfecciona.
De tantos temas épicos que incluyen, elegimos uno. Teníamos que elegir uno. Y nos encantó que en el episodio 2 de la temporada 3 usaran el tema "The passenger" de Iggy Pop. La letra de esta canción de 1977 está inspirada en un poema de Jim Morrison. Si bien la versión que tuvo más éxito fue un cover de por la banda británica Siouxsie And The Banshees en 1987, para hoy elegimos la versión usada por el autor y que llegó solamente al puesto 22 en el ranking USA en su momento. Sin embargo es una reliquia del pop de los 70s.
Letra y música de Iggy Pop, lanzado como lado B del single "Success", luego incluído en su álbum "Lust for Life", y finalmente lanzado a su vez como single en 1998. Aunque no lo crean, esto era música transgresora en los 70s...
Antes de terminar:
Errata de fe: nuestra corresponsal en Alemania, María "der Fotograf" O ya nos había comentado hace rato que hubo una confusión por nuestra parte en el Es Viernes del 29 de julio pasado escribimos "Cafiero entró a México como turista sin usar su pasaporte diplomático" cuando obviamente el que entró como turista, lo habían rajado como Canciller en la práctica en pleno vuelo, fue el ahora desaparecido pero seguramente no desempleado Felipe Solá. Cafiero estaba en Argentina, lo echó al otro por teléfono. Solo podemos alegar en nuestra defensa que este gobierno tampoco sabe quién está haciendo qué o dónde en un momento dado... Queda hecha la declaración y desagravio.
Públicamente le presentamos nuestras disculpas a nuestro seguidor fundacional Alfred "no me gusta ni el brócoli ni el coliflor" P que nos mandó SU lista de grandes temas de Olivia Newton-John y no hicimos la comparación. Ya nos adelantó que no hubo "Alcoyana Alcoyana", frase que amerita toda una explicación que vendrá en un próximo Es Viernes. No somos dignos.
Peace. Iggy. Out.
WEG