Viernes 27 de mayo de 2022
Tema: Chariots of fire Artista: Vangelis
Y sabrán disculpar que este Viernes salga en horario de Alaska y breve. Pero fue una semana muy emotiva. Parece raro decir esto pero dentro de la profunda tristeza que nos embarga a su familia y a su multitud de amigos, la Julieta (como le decían en el campo) dejó un mensaje de fuerza, de enfrentar la vida porque la vida tiene bueno y malo, triste y alegre, conmovedor e impasible, como dos caras de una moneda. Sin una no podría existir la otra. Sin luz, no hay sombra. Sin pecado, no hay perdón y reconciliación. Sin agresión no hay perdón. Por eso, por el agujerito que nos quedó en el alma entra una luz brillante. Alguna gente es así.
Gracias, muchas gracias, a todos los que se comunicaron, a todos los que acompañaron y acompañan. Al final, lo único que te llevás es la memoria y el recuerdo. La mortaja no tiene bolsillos, pero la memoria tiene luz.
Justamente por la desgracia personal del autor, no pudimos hablar de que también dejó este valle de lágrimas (por qué un valle y no una pradera, bueh...) Evángelos Odysséas Papathanassíou. Que obviamente se tuvo que llamar artìsticamente Vangelis o hubiera pasado su carrera componiendo jingles para publicidad. Falleció en París a los 79 años.
Los otros componentes de un grupo de WApp altamente restringido (A y P) tiraron la pregunta. ¿Vangelis o Morricone? Si bien son comparaciones inútiles, decimos tantas cosas inútiles en estos delirios... Para el autor Morricone tuvo una mayor amplitud en su estilo, haciendo gran cantidad de composiciones que eran muy ricas manteniendo un estilo personal. Pero Vangelis, igual un compositor monstruo total. Su estilo combinaba componentes clásicos con música electrónica, rock, rock progresivo, música de ambiente (sí, es un estilo) y era tan ecléctico (eclequé? Que no se casaba con nadie, nene) que algunos terminaron definiendo a su música como "New age". Dado que el dijo de la música New age que ese estilo "servía para que gente sin talento haga música aburrida" podemos decir sin dudarlo que él no se consideraba compositor New Age.
El tipo era muy cuidadoso de su vida privada, daba pocas entrevistas, en verdad tampoco vivía en un lugar fijo. Se conoce que tuvo varias relaciones amorosas pero no se casó ni tuvo hijos. Los que lo conocían decían sin embargo que era muy simpático y abierto, amante de la filosofía griega clásica, pero por otra parte era un estudioso de la matemática y de los viajes espaciales (tenía una medalla otorgada por la NASA en virtud de su soporte a la exploración espacial a través de composiciones musicales especiales). Consideraba que vivíamos una "época oscura" de la música universal porque para él la música no se componía, se calculaba. Siguiendo la filosofìa de Pitágoras, decía que la música era un resultado de la matemática, que era una ciencia exacta más que un arte. Con razón pensaba que estábamos en el fondo del mar...
Ganó múltiples premios de todo tipo, incluyendo un Oscar a mejor tema original por "Carrozas de fuego". Al autor ni la película ni el tema le gustó tanto como su otro gran éxito. Blade Runner, con Rutger Hauer, Harrison Ford (sí, en ese orden porque Hauer se roba la pelìcula en la escena final) pero el tema de esa película (y de las transmisiones del programa "Fútbol de Primera") ya lo homenajeamos el viernes 10 de agosto de 2021. https://www.esviernes.com.ar/10082012.html.
Y sí, luego de 11 años de Es Viernes, alguna marca estamos dejando en el interminable universo de la música.
Por eso vamos a despedir a otro grande que nos deja con el que fue sin duda su mayor éxito. Usado en incontables eventos deportivos, además de casamientos, bautismos, divorcios, inauguraciones de juegos de plaza, para casi todo lo han usado. Incluyendo los Juegos Olìmpicos de Verano 2012 (que tuvieron lugar en Londres...), Vangelis siempre recordó que ese tema en una película de bajo presupuesto lo catapultó a la fama pero decía "No es el único tema que compuse". Porque seguramente de oírlo, estaba harto aunque lo haya compuesto él. Dato: el nombre "Chariots of Fire" viene del Antiguo Testamento, en el 2 Libro de Reyes, 2:11 y 6:17.
Nuevamente gracias, muchas gracias a todos por el amor y el cariño, y esperamos que disfruten del tema.
Peace. Chariots. Out.
WEG
Gracias, muchas gracias, a todos los que se comunicaron, a todos los que acompañaron y acompañan. Al final, lo único que te llevás es la memoria y el recuerdo. La mortaja no tiene bolsillos, pero la memoria tiene luz.
Justamente por la desgracia personal del autor, no pudimos hablar de que también dejó este valle de lágrimas (por qué un valle y no una pradera, bueh...) Evángelos Odysséas Papathanassíou. Que obviamente se tuvo que llamar artìsticamente Vangelis o hubiera pasado su carrera componiendo jingles para publicidad. Falleció en París a los 79 años.
Los otros componentes de un grupo de WApp altamente restringido (A y P) tiraron la pregunta. ¿Vangelis o Morricone? Si bien son comparaciones inútiles, decimos tantas cosas inútiles en estos delirios... Para el autor Morricone tuvo una mayor amplitud en su estilo, haciendo gran cantidad de composiciones que eran muy ricas manteniendo un estilo personal. Pero Vangelis, igual un compositor monstruo total. Su estilo combinaba componentes clásicos con música electrónica, rock, rock progresivo, música de ambiente (sí, es un estilo) y era tan ecléctico (eclequé? Que no se casaba con nadie, nene) que algunos terminaron definiendo a su música como "New age". Dado que el dijo de la música New age que ese estilo "servía para que gente sin talento haga música aburrida" podemos decir sin dudarlo que él no se consideraba compositor New Age.
El tipo era muy cuidadoso de su vida privada, daba pocas entrevistas, en verdad tampoco vivía en un lugar fijo. Se conoce que tuvo varias relaciones amorosas pero no se casó ni tuvo hijos. Los que lo conocían decían sin embargo que era muy simpático y abierto, amante de la filosofía griega clásica, pero por otra parte era un estudioso de la matemática y de los viajes espaciales (tenía una medalla otorgada por la NASA en virtud de su soporte a la exploración espacial a través de composiciones musicales especiales). Consideraba que vivíamos una "época oscura" de la música universal porque para él la música no se componía, se calculaba. Siguiendo la filosofìa de Pitágoras, decía que la música era un resultado de la matemática, que era una ciencia exacta más que un arte. Con razón pensaba que estábamos en el fondo del mar...
Ganó múltiples premios de todo tipo, incluyendo un Oscar a mejor tema original por "Carrozas de fuego". Al autor ni la película ni el tema le gustó tanto como su otro gran éxito. Blade Runner, con Rutger Hauer, Harrison Ford (sí, en ese orden porque Hauer se roba la pelìcula en la escena final) pero el tema de esa película (y de las transmisiones del programa "Fútbol de Primera") ya lo homenajeamos el viernes 10 de agosto de 2021. https://www.esviernes.com.ar/10082012.html.
Y sí, luego de 11 años de Es Viernes, alguna marca estamos dejando en el interminable universo de la música.
Por eso vamos a despedir a otro grande que nos deja con el que fue sin duda su mayor éxito. Usado en incontables eventos deportivos, además de casamientos, bautismos, divorcios, inauguraciones de juegos de plaza, para casi todo lo han usado. Incluyendo los Juegos Olìmpicos de Verano 2012 (que tuvieron lugar en Londres...), Vangelis siempre recordó que ese tema en una película de bajo presupuesto lo catapultó a la fama pero decía "No es el único tema que compuse". Porque seguramente de oírlo, estaba harto aunque lo haya compuesto él. Dato: el nombre "Chariots of Fire" viene del Antiguo Testamento, en el 2 Libro de Reyes, 2:11 y 6:17.
Nuevamente gracias, muchas gracias a todos por el amor y el cariño, y esperamos que disfruten del tema.
Peace. Chariots. Out.
WEG