Viernes 3 de Agosto de 2012
Tema: Miss you Artista: Rolling Stones

Y como nos pidió una de nuestras más fieles seguidoras, recordamos que este año cumplen 50 años con la música los Rolling Stones.
Pensando que el tiempo promedio de éxito de un artista contemporáneo es 50 semanas (donde están los Black Eyed Peas?), pensar los Stones andan cantando desde 1962… Buen año para la aparición de genios, a todo esto!
Y casi todo lo que uno pueda decir de este grupo es archiconocido. Más de 100 canciones, demasiados #1 en USA y Europa para recordar, los tipos son OBE (nobles del imperio británico), íconos de la música, y han pasado por tantas chicas de todas las edades, razas y tamaños que para hacer la lista (al margen que se deben haber olvidado del 75% de ellas a esta edad) necesitarían un repositorio de datos tipo Google. Y la verdad, se los envidio.
Me hubiera gustado ser OBE.
El tema en cuestión es inolvidable para todos los que salíamos “a bailar” en los 80s. Hemos encontrado una versión subida del LP. No suena como las nuevas versiones, las de estudio, las remixadas, las retuneadas, las resonorizadas… Así, sonaba de los LPSs.
Para los jóvenes, eran unas cosas redondas, habitualmente negras (muy loco hacerlos de colores) con un agujerito en el medio (algunos tenían un agujero más grande para obligarte a comprar sus equipos, pero heeeeee había un adaptador) que se ponía un un artefacto llamado “tocadisco”. Había, of course, de todos los precios y calidades.
Los pibes más sofisticados tenían tocadiscos con brazos balanceados, púas (era el cosito que apoyaba específicamente en el LP) con punta de oro, etc. Algunos éramos ratones y teníamos un Winco viejo, y oro no teníamos ni en las muelas.
Entonces, cuando les llevabas un disco sonaba mal porque tu brazo era pesado y había agrandado el surco, y la púa “bailaba”. Los LPs se rompían, y por supuesto se rayaban! Por eso algunos nunca los prestaban. O te lo prestaban UNA vez para que lo bajaras a cassete. Otro día explicamos que era un casette, y que era un “magazine”.
Pregunta de trivia: ¿cuantos surcos tiene de cada lado un disco LP? ¿Y un simple?
Ufa. Un simple era un disco que tenía dos temas. Habitualmente uno lado tenía el tema que querías, y el otro era totalmente olvidable. Había excepciones. Un LP tenía entre 12 y 16 canciones. Algunos artistas te robaban aún más y sacaban LPs con 8 o 10 temas. Otros al menos tenían la decencia de rellenar. Cosa que hoy aún sucede con los CDS. Y me niego a explicar que es un CD! Es como la internet, pero redondo y con menos temas!
En esas épocas se puso de moda analizar las cubiertas (covers) de los discos. Grupos como Kiss escondían mensajes y símbolos. Algunos supuestamente satánicos. Tuve un conocido que los revisaba con lupa para encontrarlo. No era más pérdida de tiempo que mantener una cuenta de Facebook…
Este es el cover de Some Girls, el LP al cual pertenece el tema de hoy. A todo esto, hoy “cover” es otra cosa. Nunca entendí porque.
Dato: los únicos miembros de los Stones que estuvieron durante toda su existencia (del grupo) fueron obviamente Jagger y Richards. El bajista cambió, el inicial era un tal Dick Taylor, pero su fama vino con Bill Wayman y luego Darryl Jones. Todos saben mi opinión sobre lo que representa el bajista en un grupo de rock. Pero creo que será más fácil unificar a las tres religiones del libro (judía, cristiana y musulmana) que lograr conciliar a los Waymanistas con los Jonesistas. ¿Uds. en que religión están?
Seguramente los “rolingas” de la audiencia tendrán mucho más que decir de este grupo. Pero los dejamos con un tema que fue universalmente conocido como “el tema del uh uh uh uh”. Es puro estribillo, pero oh la lá que estribillo.
Y casi nos olvidamos de una sección ya tradicional de nuestro encuentro!!! Los errores de fe, o mejor dicho la fe de erratas!!! No se dice “inchapelotas”, se dice “Hinchapelotas”. Que rompehuebos los que mandan correcciones…
Love. Miss You S!!. Out
WEG
Pensando que el tiempo promedio de éxito de un artista contemporáneo es 50 semanas (donde están los Black Eyed Peas?), pensar los Stones andan cantando desde 1962… Buen año para la aparición de genios, a todo esto!
Y casi todo lo que uno pueda decir de este grupo es archiconocido. Más de 100 canciones, demasiados #1 en USA y Europa para recordar, los tipos son OBE (nobles del imperio británico), íconos de la música, y han pasado por tantas chicas de todas las edades, razas y tamaños que para hacer la lista (al margen que se deben haber olvidado del 75% de ellas a esta edad) necesitarían un repositorio de datos tipo Google. Y la verdad, se los envidio.
Me hubiera gustado ser OBE.
El tema en cuestión es inolvidable para todos los que salíamos “a bailar” en los 80s. Hemos encontrado una versión subida del LP. No suena como las nuevas versiones, las de estudio, las remixadas, las retuneadas, las resonorizadas… Así, sonaba de los LPSs.
Para los jóvenes, eran unas cosas redondas, habitualmente negras (muy loco hacerlos de colores) con un agujerito en el medio (algunos tenían un agujero más grande para obligarte a comprar sus equipos, pero heeeeee había un adaptador) que se ponía un un artefacto llamado “tocadisco”. Había, of course, de todos los precios y calidades.
Los pibes más sofisticados tenían tocadiscos con brazos balanceados, púas (era el cosito que apoyaba específicamente en el LP) con punta de oro, etc. Algunos éramos ratones y teníamos un Winco viejo, y oro no teníamos ni en las muelas.
Entonces, cuando les llevabas un disco sonaba mal porque tu brazo era pesado y había agrandado el surco, y la púa “bailaba”. Los LPs se rompían, y por supuesto se rayaban! Por eso algunos nunca los prestaban. O te lo prestaban UNA vez para que lo bajaras a cassete. Otro día explicamos que era un casette, y que era un “magazine”.
Pregunta de trivia: ¿cuantos surcos tiene de cada lado un disco LP? ¿Y un simple?
Ufa. Un simple era un disco que tenía dos temas. Habitualmente uno lado tenía el tema que querías, y el otro era totalmente olvidable. Había excepciones. Un LP tenía entre 12 y 16 canciones. Algunos artistas te robaban aún más y sacaban LPs con 8 o 10 temas. Otros al menos tenían la decencia de rellenar. Cosa que hoy aún sucede con los CDS. Y me niego a explicar que es un CD! Es como la internet, pero redondo y con menos temas!
En esas épocas se puso de moda analizar las cubiertas (covers) de los discos. Grupos como Kiss escondían mensajes y símbolos. Algunos supuestamente satánicos. Tuve un conocido que los revisaba con lupa para encontrarlo. No era más pérdida de tiempo que mantener una cuenta de Facebook…
Este es el cover de Some Girls, el LP al cual pertenece el tema de hoy. A todo esto, hoy “cover” es otra cosa. Nunca entendí porque.
Dato: los únicos miembros de los Stones que estuvieron durante toda su existencia (del grupo) fueron obviamente Jagger y Richards. El bajista cambió, el inicial era un tal Dick Taylor, pero su fama vino con Bill Wayman y luego Darryl Jones. Todos saben mi opinión sobre lo que representa el bajista en un grupo de rock. Pero creo que será más fácil unificar a las tres religiones del libro (judía, cristiana y musulmana) que lograr conciliar a los Waymanistas con los Jonesistas. ¿Uds. en que religión están?
Seguramente los “rolingas” de la audiencia tendrán mucho más que decir de este grupo. Pero los dejamos con un tema que fue universalmente conocido como “el tema del uh uh uh uh”. Es puro estribillo, pero oh la lá que estribillo.
Y casi nos olvidamos de una sección ya tradicional de nuestro encuentro!!! Los errores de fe, o mejor dicho la fe de erratas!!! No se dice “inchapelotas”, se dice “Hinchapelotas”. Que rompehuebos los que mandan correcciones…
Love. Miss You S!!. Out
WEG