Viernes 8 de noviembre de 2019
Tema: Verano del 92 Artista: Los Piojos
Y el sábado pasado estuvimos de fiesta de casamiento. Se casó la hija de un amigo, y siendo época donde uno ya cada vez tiene menos fiestas de casamiento y más velorios, era para aprovechar.
La fiesta estuvo muy buena, buena comida y abundante como corresponde en todo casamiento argento, compañía digamos aceptable (como dije, se casaba la hija de un amigo así que a los únicos que conocíamos era al grupo selecto de excompañeros de colegio), lindo salón y muy buen vino Rutini Reserva. Considerando la gran capacidad de enologo del flamante suegro entenderíamos que eligió él.
Y la música. Obviamente la mayoría del público era joven así que las horas y horas de punchipunchi fueron interminables, no podemos asegurar que el mismo tema no se haya tocado dos veces. O tres o seis, sin mirar el título nadie puede separar reggaetones solo por escucharlos, pero al menos cada tanto el DJ (que FACIL que es ser DJ hoy día, que fácil) reconocía que existen el rock, el pop, el ska, el rock argentino, la cumbia romántica, la cumbia clásica, el reggae… y los lentos que brillaron por su ausencia.
Muy ocurrente la idea de los novios de bailar el vals que es el tema de “La bella y la bestia” de Disney. El novio es grandote pero TAN feo no es, pobre.
Entre los temas que a uno lo destomataron estuvieron los segmentos dedicados al cuarteto (Gilda, Rodrigo), a la cumbia romántica (Los Palmeras) y otros temas que en verdad fueron aciertos. Incluyendo “Amores como el nuestro” de Los Charros que fueron tema de un Viernes hace muuucho tiempo: https://www.esviernes.com.ar/25112011.html.
Temazo que a uno lo desarma y hay fotos comprometedoras que lo demuestran…
La fiesta estuvo muy buena, buena comida y abundante como corresponde en todo casamiento argento, compañía digamos aceptable (como dije, se casaba la hija de un amigo así que a los únicos que conocíamos era al grupo selecto de excompañeros de colegio), lindo salón y muy buen vino Rutini Reserva. Considerando la gran capacidad de enologo del flamante suegro entenderíamos que eligió él.
Y la música. Obviamente la mayoría del público era joven así que las horas y horas de punchipunchi fueron interminables, no podemos asegurar que el mismo tema no se haya tocado dos veces. O tres o seis, sin mirar el título nadie puede separar reggaetones solo por escucharlos, pero al menos cada tanto el DJ (que FACIL que es ser DJ hoy día, que fácil) reconocía que existen el rock, el pop, el ska, el rock argentino, la cumbia romántica, la cumbia clásica, el reggae… y los lentos que brillaron por su ausencia.
Muy ocurrente la idea de los novios de bailar el vals que es el tema de “La bella y la bestia” de Disney. El novio es grandote pero TAN feo no es, pobre.
Entre los temas que a uno lo destomataron estuvieron los segmentos dedicados al cuarteto (Gilda, Rodrigo), a la cumbia romántica (Los Palmeras) y otros temas que en verdad fueron aciertos. Incluyendo “Amores como el nuestro” de Los Charros que fueron tema de un Viernes hace muuucho tiempo: https://www.esviernes.com.ar/25112011.html.
Temazo que a uno lo desarma y hay fotos comprometedoras que lo demuestran…
Uno de los tres es el flamante suegro. No los distinguimos sobrios y de día, se imaginan esa noche…
Un tema en particular nos quedó en la memoria. Memoria altamente afectada por el Ruttini eso sí, pero nos parece que en algún momento se lo mencionó con nuestro (otro) amigo Raúl Jorge “Tiradentes” que sabe mucho de música y que nos mencionó a los Enanitos Verdes y creemos que a Verano del 92. O tal vez solo al grupo Enanitos Verdes. El Dios Baco sabrá.
Pero lo que sucedió es que el tema lo pasaron en el baile. Y se nos quedó grabado. Distando de ser uno de nuestros favoritos no nos lo hemos podido sacar de la cabeza días después de que ha pasado el efecto del Ruttini. Tanto así que le consultamos a una autoridad indiscutida e indiscutible en temas de rock nacional Matías “chiquito” P si el tema era un rock o no. Su opinión, como la de todo experto incluyendo los que cobramos por dar opiniones fue “puede ser” porque si bien el ritmo es de murga, el conjunto era de rock. La solución está en como lo define Wikipedia que lo llama una “murga rock”. Salomónico.
En la misma fuente su autor Andrés Ciro Martínez es citado como diciendo que el tema se refiere a un linyera (vagabundo) de la zona de Haedo. Y que el nombre del personaje proviene de la calle Dr. Jerónimo Fasola que en verdad existe y recuerda a un conocido médico de la zona allá por 1920.
Pero la opinión pública en general es que el tema lamenta la falta de marihuana que se sufrió muy especialmente, dicen, en ese verano del 92. Que nos venimos a enterar es un fenómeno recurrente entre los consumidores del (como se le dice acá) porro. Parece que la frase “no, se la llevaron toda a la costa para las vacaciones” es una excusa habitual para subir el precio de la mandanga en verano. Luego eso devino en una larga discusión sobre la temporalidad de las flores de marihuana (es como cuando suben mucho los tomates, o la banana) que fuera vituperado por otros opinadores con frases “Si la cultivamos en invernadero, bol*do, de que temporada me hablás. Es todo verso de los transas”. Recordemos que en Argentina el cultivo, venta y consumo de marihuana (exceptuando los controlados productores de aceite de cannabis) es ilegal. Se nota que la Policía no usa Internet.
Que donde encuentra uno estas cosas? Ya mencionar que es increíble lo que uno encuentra en Internet buscando un poquito es redundante. La verdad es que el tema en su momento fue furor. Es el tema más recordado (junto con El Farolito) de su disco Tercer Arco que se considera uno de los "Los 100 mejores álbumes del rock Argentino" según la revista Rolling Stone. Lo tocaron hasta el hartazgo tanto que los ex componentes del grupo reconocen que ya ni ganas tenían de tocar el tema cuando se lo pedían años después en las giras en vivo. Pero las regalías dudo que las hayan rechazado… Ese disco tuvo otras perlitas que nos van a servir para algún otro Es Viernes.
Curiosidad: parte del video del tema fue grabado en las cuevas de Inti Huasi, en la provincia de San Luis, sitio de protección arqueológica nacional. Uno diría que hoy no les darían permiso para grabar un video ahí, pero esto es Argentina.
Deseándoles el mejor de los futuros a los novios, esperando que no falten otras fiestas en el futuro (se tienen que casar más sobrinos postizos!) y que vuelvan los lentos!
Peace. Es cierto, siempre cambio la palabra del medio del saludo. Out.
WEG
Un tema en particular nos quedó en la memoria. Memoria altamente afectada por el Ruttini eso sí, pero nos parece que en algún momento se lo mencionó con nuestro (otro) amigo Raúl Jorge “Tiradentes” que sabe mucho de música y que nos mencionó a los Enanitos Verdes y creemos que a Verano del 92. O tal vez solo al grupo Enanitos Verdes. El Dios Baco sabrá.
Pero lo que sucedió es que el tema lo pasaron en el baile. Y se nos quedó grabado. Distando de ser uno de nuestros favoritos no nos lo hemos podido sacar de la cabeza días después de que ha pasado el efecto del Ruttini. Tanto así que le consultamos a una autoridad indiscutida e indiscutible en temas de rock nacional Matías “chiquito” P si el tema era un rock o no. Su opinión, como la de todo experto incluyendo los que cobramos por dar opiniones fue “puede ser” porque si bien el ritmo es de murga, el conjunto era de rock. La solución está en como lo define Wikipedia que lo llama una “murga rock”. Salomónico.
En la misma fuente su autor Andrés Ciro Martínez es citado como diciendo que el tema se refiere a un linyera (vagabundo) de la zona de Haedo. Y que el nombre del personaje proviene de la calle Dr. Jerónimo Fasola que en verdad existe y recuerda a un conocido médico de la zona allá por 1920.
Pero la opinión pública en general es que el tema lamenta la falta de marihuana que se sufrió muy especialmente, dicen, en ese verano del 92. Que nos venimos a enterar es un fenómeno recurrente entre los consumidores del (como se le dice acá) porro. Parece que la frase “no, se la llevaron toda a la costa para las vacaciones” es una excusa habitual para subir el precio de la mandanga en verano. Luego eso devino en una larga discusión sobre la temporalidad de las flores de marihuana (es como cuando suben mucho los tomates, o la banana) que fuera vituperado por otros opinadores con frases “Si la cultivamos en invernadero, bol*do, de que temporada me hablás. Es todo verso de los transas”. Recordemos que en Argentina el cultivo, venta y consumo de marihuana (exceptuando los controlados productores de aceite de cannabis) es ilegal. Se nota que la Policía no usa Internet.
Que donde encuentra uno estas cosas? Ya mencionar que es increíble lo que uno encuentra en Internet buscando un poquito es redundante. La verdad es que el tema en su momento fue furor. Es el tema más recordado (junto con El Farolito) de su disco Tercer Arco que se considera uno de los "Los 100 mejores álbumes del rock Argentino" según la revista Rolling Stone. Lo tocaron hasta el hartazgo tanto que los ex componentes del grupo reconocen que ya ni ganas tenían de tocar el tema cuando se lo pedían años después en las giras en vivo. Pero las regalías dudo que las hayan rechazado… Ese disco tuvo otras perlitas que nos van a servir para algún otro Es Viernes.
Curiosidad: parte del video del tema fue grabado en las cuevas de Inti Huasi, en la provincia de San Luis, sitio de protección arqueológica nacional. Uno diría que hoy no les darían permiso para grabar un video ahí, pero esto es Argentina.
Deseándoles el mejor de los futuros a los novios, esperando que no falten otras fiestas en el futuro (se tienen que casar más sobrinos postizos!) y que vuelvan los lentos!
Peace. Es cierto, siempre cambio la palabra del medio del saludo. Out.
WEG